Conversatorio ¡Yo también quiero saber!: Aprender a aprender e informarse críticamente

mayo 12, 2021

Volvimos a encontrarnos, junto a Microbiale (microbiale.net) en un nuevo conversatorio ¡Yo también quiero saber!, sobre conocimiento científico y ciudadano. El pasado 17 de abril y en el marco de la celebración del día del libro ¡Abril libros mil!, conversamos con María José Gallardo, Arturo Pérez y Macarena Rojas Abalos, bajo la temática Aprender a aprender e informarse críticamente.

A continuación te contamos un poco más de quienes compusieron nuestro panel:

  • María José Gallardo es bioquímica y doctora en ciencias, actualmente trabaja en la Universidad de Atacama (@cote_gallardo_n)
  • Arturo Pérez es psicólogo, trabaja en ciencias cognitivas y participa del podcast Sinsentido Común (@sinsentidoc)
  • Macarena Rojas Abalos es bióloga y magíster en periodismo, actualmente trabaja en la radio TXSplus (@mabalos)

 

Aprender a aprender e informarse críticamente

En esta sesión iniciamos la conversación hablando del acceso a la información y la hiperconectividad. Nos cuestionamos cómo esta idea del acceso debe ir de la mano con la atención que le ponemos a la información, lo cual no siempre se relaciona en forma directa. También de qué restricciones o censuras se pueden aplicar a la información, lo necesario que es debatir sobre esto y lo fundamental que es en estos tiempos la alfabetización digital y también científica.

Luego abordamos el tema de la post-verdad y las noticias falsas, donde es necesario detenernos para analizar la información que estamos compartiendo. También considerar nuestros sesgos, todos tenemos diferentes experiencias, por lo que escribimos y compartimos desde las mismas. Para esto una herramienta es seguir a personas con diferentes puntos de vista en redes sociales y no transformarnos en islas de conformidad. Finalmente ser conscientes de que desconfiar no es suficiente para pensar críticamente y debemos ir más allá.

También (hablamos) de qué restricciones o censuras se pueden aplicar a la información, lo necesario que es debatir sobre esto y lo fundamental que es en estos tiempos la alfabetización digital y también científica.

Para cerrar la conversación hablamos de la disponibilidad digital frente a nuestra salud mental, en un contexto donde los espacios de conexión son cada vez mayores por la pandemia, ya que no hay un límite definido y cómo esto afecta la vida familiar, en especial a quienes tienen hijes pequeñes. Sobre esto es importante dejar de sentirnos culpables por descansar, ya que es indispensable considerar pausas en nuestra rutina. Finalmente es también necesario legislar sobre el trabajo virtual y ser conscientes de que no debemos estar siempre en todas.

Si te perdiste esta sesión y quieres explorar más, te invitamos a revisarla en nuestra fan page de Facebook (@bibliotank), en el siguiente enlace. Recuerda que aún puedes inscribirte y ser parte de este ciclo de conversatorios que se realizarán en forma bimensual, siguiendo distintos ejes con foco en el conocimiento científico y ciudadano en torno a las ciencias, sus formas de expresión y su intersección con la lectura y nuestras vidas. 

¡Ya nos preparamos para el siguiente conversatorio! Este se realizará durante el mes de junio y hablaremos en torno a la descolonización del conocimiento. Sigue nuestras redes sociales para enterarte de todas las novedades.

Para finalizar, agradecemos a quienes participaron de este conversatorio y nutrieron la conversación con sus saberes, inquietudes y relatos en torno al conocimiento científico y ciudadano, porque

¡Yo también quiero saber! <3

 

Artículos similares:

¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo

¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo

Siempre estamos leyendo y acompañando el frío de este mes de mayo junto a nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. A continuación te invitamos a conocer un poco más de ellos: Club de...

leer más
Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

El pasado marzo 2021 iniciamos el Club de Literatura Chilena Reciente: Arder en la Memoria, un espacio de lectura y reflexión, a través de la ficción queremos descubrir a personajes con miradas diversas de la dictadura, y también desde el ensayo, en torno a esta...

leer más
¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

Iniciamos el otoño leyendo y te contamos sobre nuestras lecturas de abril. Cómo no hacerlo si, entre el 24 y el 27 de Marzo, comenzaron nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. Abrimos...

leer más
¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

Ya iniciamos, junto a Microbiale, nuestro Ciclo de Conversatorios sobre conocimiento científico y ciudadano: ¡Yo también quiero saber! El pasado sábado 13 de Marzo a través de Meet y Facebook Live, nos encontramos junto a Bertsy Goic, Jose Bustamante, Jorge Díaz y...

leer más
8M, feminismos y reflexiones compartidas

8M, feminismos y reflexiones compartidas

Nos encontramos en un nuevo marzo y un nuevo 8M ha pasado por nosotras, donde volvemos a reflexionar con más fuerza sobre la igualdad y los feminismos. Nos miramos y cuestionamos lo que somos y lo que fuimos, lo que nos enseñaron y aprendimos e incluso lo que quisimos...

leer más

Síguenos en Instagram

Nuestras Redes