¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo

mayo 12, 2021

Siempre estamos leyendo y acompañando el frío de este mes de mayo junto a nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa.

A continuación te invitamos a conocer un poco más de ellos:

Club de Literatura Chilena Reciente – Arder en la memoria (3° versión)

El ejercicio de la memoria es una constante al momento de enfrentarnos a nuestro presente. En esta nueva versión del club de literatura chilena reciente, con un ciclo llamado Arder en la memoria, abordaremos la literatura que evoca las vivencias y experiencia de distintos personajes durante la dictadura: teniendo cómo marco central el recuerdo de una época que marcó una cicatriz en nuestro país y con ello a las futuras generaciones de escritoras y escritores que hoy leemos.

Durante mayo estamos leyendo La gente como uno, donde nos juntaremos el jueves 6 para hablar del libro y el jueves 20 para hablar con la autora Bernardita García Jiménez.

Club Armario Invisible (14° versión)

En este club de lectura imparable, con más de 14 años de encuentros, leemos y compartiremos lecturas desde la diversidad sexual y las disidencias corporales, con el fin de crear comunidad, conocernos y reconocernos a través de la lectura.

Siendo uno de nuestros clubes de lectura más antiguos siempre buscamos explorar nuevas derivas literarias para compartir. Este año leeremos la historia LGBTIQ+ latinoamericana, por medio de autoras y autores que nos darán una visión de lo que ha significado ser parte de la disidencia a través de los años. El club de lectura cómo dispositivo de encuentro nos permitirá armar comunidad mediante el activismo literario.

Durante mayo estamos leyendo Desobedientes de varias autoras, libro que comentaremos el jueves 27 de mayo.

El ejercicio de la memoria es una constante al momento de enfrentarnos a nuestro presente. En esta nueva versión del club de literatura chilena reciente, llamado Arder en la memoria, abordaremos la literatura que evoca las vivencias y experiencia de distintos personajes durante la dictadura…

Club de Literatura Japonesa (8° versión)

Este club está enfocado en la literatura de escritores y escritoras japonesas. A través de las conversaciones literarias iremos observando distintos los distintos aspectos culturales, sociales y políticos de Japón, lo que nos lleva a comparar con nuestra propia realidad. Este año estará enfocado en escritoras durante su ciclo desde Marzo a Diciembre. 

En este club estamos leyendo durante mayo cuatro cuentos japoneses del siglo XXI (Banana Yoshimoto, Kenzaburo Oé, Hiromi Kawakami y Kobo Abe) , que comentaremos el próximo sábado 29 de mayo.

Club de Lectura Distopías (8° versión)

En este club de lectura la ciencia ficción se hace presente como manual de supervivencia en los tiempos que corren, es donde la resistencia se reúne para debatir sobre el futuro próximo, mediante la literatura con un alto enfoque social, que nos permitirá reflexionar sobre nuestro presente, las comunidades y el mundo en emergencia que habitamos.

En Distopías estamos leyendo Estación 11 de Emily St. John Mandel y nos juntaremos el próximo viernes 28 de mayo para comentar esta novela.

Club de Lectura Leer para Leer (3° versión)

Este club es una invitación a sumergirnos en el mundo de la teoría en torno a la mediación de lectura y su práctica. Se realiza en forma quincenal, donde turnaremos obras de ficción y no ficción, cuestionándonos también las distintas categorizaciones, para repensar e imaginar nuevas ideas para nuestro oficio.

Durante mayo estamos leyendo Del color de la leche de Nell Leyshon, que comentaremos el miércoles 5 de mayo; para continuar con La lectura, otra revolución de María Teresa Andruetto, que comentaremos el miércoles 19 de mayo.

Te invitamos a revisar las reseñas para los libros que estamos leyendo durante Mayo y que nos acompañarán en cada uno de los Clubes de Lectura, ¡desliza y descubre!

La gente como uno

Bernardita García Jiménez

Se dice que la fruta no cae tan lejos del árbol, que el lugar de nuestro nacimiento y experiencias nos unen a otros y nos diferencian de los demás, teniendo en cuenta lo anterior… ¿Cuánto de nuestra historia podemos o quisiéramos cambiar si lo “tuviésemos todo”?

Es así como la autora nos permitirá leer pensamientos, situaciones y emociones de la protagonista, en las que más de alguno/a lo sentirá cercano o distante según su experiencia, no dejando indiferente a nadie ya sea por sentir su historia parte de ti o muy lejana a tu realidad.

248 páginas
Editorial Libros del Amanecer, 2020

Por @aavso_

Desobedientes

Varias Autoras

Este libro es un compilado de Varias Autoras, editada por Norma Mogrovejo, Yuderkys Espinosa; Marian Pessah y Gabriela Robledo.

Estos textos son vivencias íntimas de cada una, que van politizando y resignificando el deseo, con esto se apartan del modelo de amor y familia heterosexual, intentando con ensayo y error, otros tipos de amores, pero siempre pensados desde el cariño y respeto a las compañeras y desde el ser y construirse como lesbiana.

99 páginas
En la frontera editorial, 2009

Panorámica siglo XXI

Varios/as autores/as

Durante mayo continuamos con el recorrido por la literatura japonesa, esta vez del siglo XXI, por lo que estamos leyendo los cuentos de Kobo Abe (El diablo), Hiromi Kawakami (Cien años), Banana Yoshimoto (La felicidad de Tomo-chan) y Kenzaburo Oé (Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura).

 

Estación once

Emily St. John Mandel

Esta novela sigue un grupo de teatro y música que recorre la zona de “Los Grandes Lagos” de Estados Unidos devastados por una terrible pandemia, ellos quienes viajan entre los grupos de sobrevivientes interpretando obras de Shakespeare, empiezan a ver los efectos de un terrible culto liderado por un misterioso profeta. Así esta novela nos plantea la pregunta: una vez superado el impasse del peligro inmediato ¿Es la mera supervivencia suficiente para nuestras vidas?

344 páginas
Editorial Kailas, 2014

Del color de la leche

Nell Leyshon

Este libro relata la historia de Mary, una niña de quince años que vive en una granja donde trabaja de sol a sol. Un día es enviada a trabajar a la casa del vicario, para cuidar a su mujer, que agoniza. A medida que avanza el relato Mary tendrá la oportunidad de aprender a leer y escribir, herramienta con la cual nos termina de contar su historia.

174 páginas
Sexto piso editorial, 2013

La lectura. Otra revolución.

María Teresa Andruetto

Este libro reúne una serie de conferencias magistrales sobre literatura infantil y juvenil en los últimos tres años. Entre ellas, la del II Congreso Iberoamericano de Lengua y LIJ 2013; la del Premio Hans Christian Andersen 2012; la del Programa de Animación a la Lectura “Leer es lo más”, entre otras, todas ellas ligadas al libro, la lectura, la poesía y el lenguaje.

189 páginas
Fondo de Cultura Económica, 2014

Artículos similares:

Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

El pasado marzo 2021 iniciamos el Club de Literatura Chilena Reciente: Arder en la Memoria, un espacio de lectura y reflexión, a través de la ficción queremos descubrir a personajes con miradas diversas de la dictadura, y también desde el ensayo, en torno a esta...

leer más
¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

Iniciamos el otoño leyendo y te contamos sobre nuestras lecturas de abril. Cómo no hacerlo si, entre el 24 y el 27 de Marzo, comenzaron nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. Abrimos...

leer más
¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

Ya iniciamos, junto a Microbiale, nuestro Ciclo de Conversatorios sobre conocimiento científico y ciudadano: ¡Yo también quiero saber! El pasado sábado 13 de Marzo a través de Meet y Facebook Live, nos encontramos junto a Bertsy Goic, Jose Bustamante, Jorge Díaz y...

leer más
8M, feminismos y reflexiones compartidas

8M, feminismos y reflexiones compartidas

Nos encontramos en un nuevo marzo y un nuevo 8M ha pasado por nosotras, donde volvemos a reflexionar con más fuerza sobre la igualdad y los feminismos. Nos miramos y cuestionamos lo que somos y lo que fuimos, lo que nos enseñaron y aprendimos e incluso lo que quisimos...

leer más

Síguenos en Instagram

Nuestras Redes