Escuela de Lectura Crítica
En el siglo XXI para mediadoras y mediadores de lectura en el marco de cooperación latinoamericana junto a Perú, Colombia, México. Proyecto financiado por el fondo del libro y la lectura de Chile, convocatoria 2024.
Abre convocatoria 2024
[Convocatoria realizada desde el 25 de junio al 05 de julio 2024 cerrada]
Buscando ser un aporte a la diversificación de la formación en mediación de lectura y poniendo el foco en una lectura situada que provoque nuevas experiencias, aprendizajes y formas de ejercerla, la consultora especializada en la promoción del libro y la lectura Bibliotank abre convocatoria a su primera versión de la Escuela de Lectura Crítica en el Siglo XXI. Dirigida a personas que trabajan en bibliotecas públicas, escolares u otros agentes del ecosistema de la lectura nacional y latinoamericana, la iniciativa busca incorporar el enfoque de género, la interseccionalidad y la lectura sensible en la mediación a través de la promoción y sensibilización de prácticas de lectura.
La Escuela de Lectura Crítica en el Siglo XXI de Bibliotank busca ser un espacio que genere y fortalezca lazos interregionales entre los profesionales del libro del ecosistema latinoamericano, por lo que la convocatoria está abierta a participantes de todo el continente. El curso contará con participantes de Colombia, México y Perú, además de Chile, gracias a la colaboración con redes de mediadores locales.
«Desnortificar la lectura, frase que nos obsequio Yuliana Ortiz Ruano, autora y mediadora de Ecuador, nos propone la misión de acercarnos al continente, como nuestros propio territorio común, para recopilar las voces detrás de los libros imaginados al fuego lento de nuestra sudamericanidad», dice Sebastián Santander, Director Ejecutivo de Bibliotank y uno de los mediadores que impartirá este programa.
A partir del 15 de julio y por cuatro meses, el curso se impartirá bajo modalidad virtualidad una vez por semana. Su estructura se divide en cuatro módulos: Módulo 1: Lectura crítica. Estrategia de lectura situada; Módulo 2: La incorporación del enfoque de género y de derechos en la mediación; Módulo 3: Interseccionalidades. leer del cuerpo y pasado; Módulo 4: El continente. un territorio para leer en clave decolonial. Cada módulo contará con dos clases lectivas, una clase práctica, una tertulia literaria y una semana de receso.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Si vives en Chile, Perú, Colombia o México y tienes disponibilidad horaria para participar en las sesiones, puedes postular al programa, que se impartirá de manera gratuita en modalidad de becas.
Horarios
Invierno: Lunes 18:30 (Chile), 17:30 (Perú y Colombia), 16:30 (México) hrs.
Verano: Lunes 18:30 (Chile), 16:30 (Perú y Colombia), 15:30 (México) hrs.
*Chile cambia la hora el 07 de septiembre
Las bases completas están en: https://bibliotank.cl/
Cierre postulaciones: Viernes 5 de julio de 2024.

¿Quiénes impartirán el programa?
Javiera Silva Huyón (Santiago). Mediadora de lectura y Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales en la UMCE, Magíster del Programa de Estudios Independientes (PEI) Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Docente de la carrera de Técnico en Arte y Gestión Cultural de AIEP. Sus temas de investigación son el cuerpo y las prácticas de lectura performativas feministas. Se ha desempeñado como Directora ejecutiva de Bibliotank. Ha realizado varias capacitaciones a mediadores de la lectura y a encargados de biblioteca. Es encargada del área de mediación del proyecto artístico Último día del Verano. Archivos sensibles financiado por Fondart 2023.
Sebastián Santander (Santiago). Bibliotecario documentalista, mediador de lectura con 15 años de trayectoria y Director ejecutivo de Bibliotank. Posgrado de Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación, FLACSO Virtual – Argentina. Actualmente, cursa de forma remota el Doctorado de Ciencias Sociales de Formación en la Sociedad del Conocimiento en la Universidad de Salamanca, España, línea de investigación de Bibliotecas y Sociedad. Se ha formado de manera sistemática en gestión documental, patrimonio, género y literatura; ha realizado la coordinación nacional del Premio Mandarache en Chile; participa en la moderación, conducción y gestión de entrevistas culturales y de clubes de lectura y talleres que dirige de manera regular.
Sobre Bibliotank
Consultora especializada en promoción del libro, la lectura y las bibliotecas. Imaginan, diseñan y desarrollan diversas iniciativas, proyectos y programas relacionados con el acercamiento y la experiencia de la lectura en diversas comunidades de nuestro país. El equipo que compone Bibliotank es interdisciplinario, proveniente de la bibliotecología, las ciencias sociales y humanas y la literatura. Cuentan con siete años de experiencia, orientados a cubrir necesidad de formación, dinamización, asesoría y mediación para entidades estatales, públicas y privadas. Además, cuentan con experiencia en el ámbito internacional con participación en acciones de mediación de lectura e instancias feriales en Argentina, Perú, Colombia, México y España.