Escuela de Lectura Crítica

En el siglo XXI para mediadoras y mediadores de lectura en el marco de cooperación latinoamericana junto a Perú, Colombia, México. Proyecto financiado por el fondo del libro y la lectura de Chile, convocatoria 2024.

Resultados de la convocatoria 2024

Buscando ser un aporte a la diversificación de la formación en mediación de lectura y poniendo el foco en una lectura situada que provoque nuevas experiencias, aprendizajes y formas de ejercerla, la consultora especializada en la promoción del libro y la lectura Bibliotank abre convocatoria a su primera versión de la Escuela de Lectura Crítica en el Siglo XXI. Dirigida a personas que trabajan en bibliotecas públicas, escolares u otros agentes del ecosistema de la lectura nacional y latinoamericana, la iniciativa busca incorporar el enfoque de género, la interseccionalidad y la lectura sensible en la mediación a través de la promoción y sensibilización de prácticas de lectura.

La Escuela de Lectura Crítica en el Siglo XXI de Bibliotank busca ser un espacio que genere y fortalezca lazos interregionales entre los profesionales del libro del ecosistema latinoamericano, por lo que la convocatoria está abierta a participantes de todo el continente. El curso contará con participantes de Colombia, México y Perú, además de Chile, gracias a la colaboración con redes de mediadores locales.

A partir del 15 de julio y por cuatro meses, el curso se impartirá bajo modalidad virtualidad una vez por semana. Su estructura se divide en cuatro módulos: Módulo 1: Lectura crítica. Estrategia de lectura situada; Módulo 2: La incorporación del enfoque de género y de derechos en la mediación; Módulo 3: Interseccionalidades. leer del cuerpo y pasado; Módulo 4: El continente. un territorio para leer en clave decolonial. Cada módulo contará con dos clases lectivas, una clase práctica, una tertulia literaria y una semana de receso.

¿Cuáles eran los requisitos para postular?

Si vives en Chile, Perú, Colombia o México y tienes disponibilidad horaria para participar en las sesiones, puedes postular al programa, que se impartirá de manera gratuita en modalidad de becas.

Horarios

Invierno: Lunes 18:30 (Chile), 17:30 (Perú y Colombia), 16:30 (México) hrs.

Verano: Lunes 18:30 (Chile), 16:30 (Perú y Colombia), 15:30 (México) hrs. 

*Chile cambia la hora el 07 de septiembre

Cierre postulaciones: Viernes 5 de julio de 2024.

Personas seleccionadas para la 1° Versión 2024

Te compartimos el listado de las personas que formarán parte de la Escuela de Lectura Crítica 2024, recuerda que priorizamos diversidad territorial, paridad en algunos casos y posibilidad de participar activamente en las sesiones. Hemos solicitado a cada una de esas personas que confirmen y acepten la beca para ser parte de este proceso, una vez recibida esa confirmación, serán integradas a este listado.

Cupos disponibles (110)

1. Yarela Cielo Medina (Antofagasta CL) 2. Noemi Díaz Bravo (Biobío CL) 3. Patricio Manríquez Abarca (Coquimbo CL)
4. Gabriela Sotomayor Ortiz (Antofagasta CL) 5. Angela Arellano León (Biobío CL) 6. Yaritza Romero Ramírez (Los Lagos CL)
7. Fabiana Rosales Pinto (Antofagasta CL) 8. Camila Osses Paris (Biobío CL) 9. Lumi Bahamondes Amigo (Los Lagos CL)
10. Claudia Flores Fuentealba (La Araucanía CL) 11. Alejandra Martínez (Biobío CL) 12. Rosa Ramírez Vera (Los Lagos CL)
13. Marisol Navarrete Puchi (La Araucanía CL) 14. Juan Gómez Velásquez (Medellín CO) 15. Carolina Silva Liberona (Los Lagos CL)
16. Mónica Cortés Kutscher (La Araucanía CL) 17. Anabell Posada Ramírez (Barranquilla CO) 18. Consuelo Solís Pérez (Los Ríos CL)
19. Francisca Bastidas Sáez (La Araucanía CL) 20. Eneida Obando Sánchez (Cundinamarca CO) 21. Paloma Fuentealba Rubilar (Los Ríos CL)
22. Elizabeth Leiva Beltrán (La Araucanía CL) 23. Claudia Rojas Corredor (Bogotá CO) 24. Liliana Patiño Valdivia (Los Ríos CL)
25. Tamara Cárcamo (Aysén CL) 26. Duvan Bolaños Perafán (Popayán CO) 27. Camila Flores Sobarzo (Los Ríos CL)
28. Juan Manuel Horna (Aysén CL) 29. Edison Jácome Portilla (Ipiales CO) 30. Miriam Fuentes Rivera (Los Ríos CL)
31. Xiomara Silva Torres (Biobío CL) 32. Dalenis González V. (Cartagena de Indias CO) 33. María Concepción Orgaz (Madrid ES)
34. Carolina Arraigada Juárez (Bariloche AR) 35. María Fernanda Flores Salas (Maule CL) 36. Richard Riquelme López (Maule CL)
37. Macarena Olate Najle (Maule CL) 38. Gloria Bravo Nuñez (Maule CL) 39. Valeska Pérez Huircapán (Metropolitana CL)
40. Dana Lima (Maule CL) 41. Betsabé Araya Guajardo (Maule CL) 42. Claudia Vera Donoso (Metropolitana CL)
43. Paulina Aldana Gárate (Metropolitana CL) 44. Venice Rubio Zárate (Ciudad M. MX) 45. Julia Delgado Gutiérrez (Ciudad M. MX)
46. Carolina Navarrete T. (Metropolitana CL) 47. Erika Pérez Armenta (Guadalajara MX) 48. Arely León (Veracruz MX)
49. Martha Montes de Oca (Puebla MX) 50. Arnoldo Herrada Ovalle (Tijuana MX) 51. Jeanneth Pablo Villa (San Quintín MX)
52. María Francisca Soto Ren (Tijuana MX) 53. Clara Frias Álvarez (Cuernavaca MX) 54. Karlha Ochoa (Tijuana MX)
55. Manuel Ramos Ayala (Chihuahua MX) 56. Nicte-Há García Güizado (Iztapalapa MX) 57. Lesly Muñoz (O´Higgins CL)
58. Verónica Ferrari Gálvez (Lima PE) 59. Ysabel Rodríguez Abarca (Arequipa PE) 60. María Fernanda Llanos (O´Higgins CL)
61. Iyoska Urquizo Huamán (Andahuaylas PE) 62. Lilianja Polo Ludeña (Lima PE) 63. Carmen Cabezas Gómez (O´Higgins CL)
64. Carmen Velasquez Seminario (Piura PE) 65. Juan José Magán (Ancash PE) 66. Maribel Arbizu Centeno (Cañete PE)
67. Tania Talledo Morales (Piura PE) 68. Rebeca Urbina Balbuena (Lima PE) 69. Stephany Berru Flores (Ica PE)
70. Idalia Alave Jaliri (Puno PE) 71. Paula Escobar Figueroa (Valparaíso CL) 72. Karin Carvajal García (Valparaíso CL)
73. Tamara Valerio Arriagada (Tarapacá CL) 74. Matías Quiroz Pinto (Valparaíso CL) 75. Patricia González González (Valparaíso CL)
76. Marcela Riquelme Peña (Valparaíso CL) 77. Judith Muñoz Jara (Valparaíso CL) 78. Tamara Sepúlveda Zárate (La Araucanía CL)
79. Verónica Sandoval Zenteno (Biobío CL) 80. Rossana Mazquiarán Arias (Biobío CL) 81. Mariana Posada Ramírez (Puerto Colombia CO)
82. Sugey Romero M. (Cartagena de Indias CO) 83. Lucía Urbina Azañedo (Piura PE) 84. Olga Villadiego Gamarra (Bolivar CO)
85. Fabián Leyton Durán (Metropolitana CL) 86. Natalia Zúñiga López (Maule CL) 87. Oscar Andrade González (Biobío CL)
88. Carolina Correa Ancán (Metropolitana CL) 89. Julieta Moreno González (Metropolitana CL) 90. Anita Riquelme Suazo (Metropolitana CL)
91. Janice Espinoza Alegría (Metropolitana CL) 92. Carla Plasencia Rueda, (Ciudad M. MX) 93. Eduardo Jiménez Carvajal (Morelos, MX)
94. Fátima Guerrero Gómez (Guanajuato MX) 95. Anthony Valdivia Valencia (Arequipa PE) 96. Tania Gómez Valenzuela (Tacna, PE)
97. Joya Benites Samamé (Ancash PE) 98. Sandi Muchari Sosa (Lima PE) 99. Patricia Olivares Flores (Valparaíso CL)
100. Fabiola Paredes Ramírez (Valparaíso CL) 101. Carol Lértora Ortega (Valparaíso CL) 102. Yotzin Viacobo Huitrón (Ciudad de M. MX)
103. Carolina Castro Carreño (Metropolitana CL) 104. Nelly Fuentealba Cofré (La Araucanía CL) 105. Lucero Guzmán (Baja California MX)
106. Jorge Huayhua Palomino (Ica, PE) 107. Ana Pinedo Toguchi (Lima, PE) 108. Leslie Navarrete Varas (Valparaíso, CL)
109. Edgar Rodríguez C. (Cartagena de Indias CO) 110. Alfonso Ramírez Sáez (Biobío CL)  

Sobrecupos (39)

111. Ignacio Ibáñez Echeverría (Los Lagos CL) 112. Navvab Córdova Bravo (Puno PE) 113. Gustavo Sosa García (Lambayeque PE)
114. Yanina Rosales (Junín PE) 115. Jhonatan Castillo Aredo (Trujillo PE) 116. Lesvia Pardo B. (Cartagena de Indias CO)
117. Paola Medina Vergara (Biobío CL) 118. Alejandra Venegas Castro (Biobío CL) 119. Glenda Infante Ancamil (La Araucanía CL)
120. Juana Cayun Lefio (La Araucanía CL) 121. Maura Salvo Epullanca (Los Ríos CL) 122. Astrid Donoso Henríquez (Metropolitana CL)
123. Carolina Castillo Barahona (Maule CL) 124. Rosmira Martínez A. (Cartagena de Indias CO) 125. Katherine Muñoz Arqueros (Coquimbo CL)
126. Verónica Maldona Carvajal (Coquimbo CL) 127. Sonia Fernández Terrazos (Lima PE) 128. Andrea Navarrete Leiva (Valparaíso CL)
129. María Isabel Domínguez R. (Tlaxcala MX) 130. Sor Haychel Valiente M. (Cartagena de Indias CO) 131. Michele Vázquez Gutiérrez (Ciudad de M. MX)
132. Leslie Vega Martínez (Nueva León MX) 133. Bernardita Riffo Fuentes (La Araucanía CL) 134. Teresa Torres Urquia (PAchacamac PE)
135. Andrea Soto (Valparaíso CL) 136. Marcel Aranda Pericó (Metropolitana CL) 137. Sandra Puca Arrieta (San Pedro de Atacama CL)
138. Doris Álvarez O. (Cartagena de Indias CO) 139. Mario Treviño Gómez (Tamaulipas MX) 140. Helmut Jerí Pabón (Ica PE)
142. Miriam Millán de León (Ciudad de M. MX) 143. Daniela Orozco Romero (Ciudad de M. MX) 144. Ian Castillo (Biobío CL)
145. Rafael Peterson Escobar (Metropolitana CL) 146. Rafael Peterson Escobar (Metropolitana CL) 147. Dulce Salas Avalos (Tamaulipas MX)
148. Patricia González Sidorova (Valparaíso CL) 149. Griset Urquijo Burgos (Cartagena de Indias CO) 150. Berenys Barrios Barrios (Cartagena de Indias CO)
151. Paola Medina Vergara (Biobío CL) 152. Karen de la Rosa (Cartagena de Indias CO) 153. Marelis Cassiani T. (Cartagena de Indias CO)
154. Pedro Escudero G. (Cartagena de Indias CO) 155. Nancy Hinestroza V. (Cartagena de Indias CO) 156. Amira Padilla Ortega (Cartagena de Indias CO)

Sobre Bibliotank

Consultora especializada en promoción del libro, la lectura y las bibliotecas. Imaginan, diseñan y desarrollan diversas iniciativas, proyectos y programas relacionados con el acercamiento y la experiencia de la lectura en diversas comunidades de nuestro país. El equipo que compone Bibliotank es interdisciplinario, proveniente de la bibliotecología, las ciencias sociales y humanas y la literatura. Cuentan con siete años de experiencia, orientados a cubrir necesidad de formación, dinamización, asesoría y mediación para entidades estatales, públicas y privadas. Además, cuentan con experiencia en el ámbito internacional con participación en acciones de mediación de lectura e instancias feriales en Argentina, Perú, Colombia, México y España.

Síguenos en Instagram

Nuestras Redes