En las más diversas modalidades de acceso considerando, como es constante en nuestra ética de promoción, que los contextos laborales y económicos son complejos, pero creemos que no es una razón para que te pierdas alguna de nuestras actividades que sabemos disfrutarás. Te invitamos siempre a solicitar nuestros cupones de descuento para la tienda. Por supuesto, escribirnos de forma directa siempre es una opción, recuerda una de nuestras misiones es que puedas comenzar a participar o mantenerte en los espacios culturales que promovemos.
Te invitamos a revisar todos los titulares de nuestra cartelera para el primer trimestre 2021.
Te invitamos siempre a solicitar nuestros cupones de descuento para la tienda. Por supuesto, escribirnos de forma directa siempre es una opción.
En nuestra área de formación, volvemos con las terceras versiones del Curso de Clubes de Lectura y el Laboratorio de Escritura Creativa de Maivo Suárez, ambas experiencias dirigidas por especialistas, viene fortalecida y mejorada orientadas a que vivas una experiencias significativa de aprendizaje en torno lectura, escritura y oralidad. Ambas tendrán una duración de tres meses.
Continuamos con nuestro curso El oficio de la Mediación de Lectura para el Siglo XXI, parte del ciclo de especialización que consta de cinco cursos independientes que puedes ir tomando en la medida de tus tiempos y posibilidades. Conociendo el interés y las ganas de formarse de manera continua, su segunda versión comenzará en marzo hasta julio, desde ya puedes reservar un cupo.
Como primicia, lanzaremos el curso de Tecnologías de la Información para la Mediación de Lectura, enfocado en compartir diferentes herramientas, estrategias y técnicas para desarrollar experiencias de mediación en ambientes digitales.
También contaremos con nuestros laboratorios: Mediación de Lectura en el Siglo XXI, Institucionalidad del Libro en Sudamérica, Modelo de Pensamiento: People, Space & Knowledge para el diseño de experiencias de lectura. Con una duración de 6 semanas cada uno. Y no te olvides de nuestros seminarios monográficos, en dónde abordamos un tema particular cómo el amor, el fin del mundo, la literatura sudamericana actual, entre otros, en el marco de un mes.
Como primicia, lanzaremos el curso de Tecnologías de la Información para la Mediación de Lectura, enfocado en compartir diferentes herramientas, estrategias y técnicas para desarrollar experiencias de mediación en ambientes digitales.
Ya saben cómo amamos los clubes de lectura, llevamos tantos años encontrando lecturas y personas, reencontrándonos bajo diversas miradas literarias y compartiendo nuestras vivencias en torno a esas experiencia que los libros provocan en cada uno o una de nosotras.
Nuestras motivaciones van movilizándose, y por lo mismo, vamos creando e innovando en nuestro quehacer clubero. Es así que Jorge Salas A.K.A. @kokelector, dirigirá durante todo el 2021 un club bastante especial: Cuentos por Knockout. La invitación es a que cada mes activemos un eje temático que será nutrido por los más diversos cuentos del mundo entero, una panorámica que nos permitirá descubrir autoras y autores, mientras ganamos constancia en nuestras lecturas. Los encuentros son semanales y puedes suscribirte al mes y semana que quieras y cuando quieras.
Quisimos probar algo nuevo. Lanzamos dos clubes entre noviembre y diciembre, con la intención de comenzar desde enero leyendo y compartiendo. Y nos complace decir que tenemos la casa llena. Pero nuestro corazón es grande con espacio para más personas así que aún puedes unirte a nuestro Club Les Desobedientes abierto a todas las personas del mundo para imaginar nuevas formas de vivir en este mundo mediante la literatura, nos juntaremos un miércoles al mes y leeremos 12 obras en total. Actualmente, estamos disfrutando del provocador libro Cómo perder un país de Ece Temelkuran.
Si eres de las personas que nunca tiene tiempo para la lectura, pero que intenta constantemente acercarse a la literatura, el Club Leer es Resistir es una gran opción para ti. Es nuestro primer club en formato Podcast, junto a diez personas que se sumaron a la experiencia, conversaremos sobre literatura, el mundo y la resistencia literaria, lanzamos el primer capítulo durante enero, si quieres ir a la par con nuestras lecturas puedes pedirnos el programa por cualquiera de nuestras vías de comunicación.
La invitación es a que cada mes activemos un eje temático que será nutrido por los más diversos cuentos del mundo entero, una panorámica que nos permitirá descubrir autoras y autores, mientras ganamos constancia en nuestras lecturas.
Club Chilena Reciente (3° Versión): Leemos literatura del Chile actual, en el marco de los últimos 20 años de publicaciones, son dos sesiones mensuales. Cada ciclos incluyen tres lecturas y tres encuentros autorales. ¿Cuándo? Marzo – Junio, Julio – Octubre, Noviembre – Enero.
Club Leer para Leer (3° Versión): Leemos teorías sobre la cultura escrita, para potenciar nuestro quehacer y apoyar los proceso de autoformación en el ámbito de la promoción de lectura. Los encuentros son quincenales, intercalaremos lecturas teoricas y literarias para ir aplicando los nuevos enfoques compartidos ¿Cuándo? Marzo – Diciembre.
Club Literatura Japonesa (8° Versión): Leemos literatura de Japón, una mezcla de obras tradicionales y las más recientes que nos permitan descubrir y profundizar una visión literaria de ese país, su cultura y la forma de mirar el mundo. ¿Cuándo? Marzo – Diciembre.
Club Lectura Distopías (8° Versión): Leemos literatura de ciencia ficción social y/o distópica, esas piezas literarias que han sabido graficar sociedades indeseables, que nos provocan inquietudes y reflexiones sobre nuestra forma de hacer sociedad en el mundo actual ¿Cuándo? Marzo – Diciembre.
Club Armario Invisible (14° Versión): Leemos sobre la diversidad sexual y los cuerpos disidentes, lo LIGBTIQ+ y lo queer. Leemos para hacer activismo literario en todas partes, y para mantener visible las formas en que el cuerpo se escribe, se piensa, y por supuesto, cuestionar las ideas grabadas en la piel. ¿Cuándo? Marzo – Diciembre.
Queremos contarte además que hemos sabido revalorar lo que hacemos, sobre todo hoy, que se hace necesario poder mantener estos espacios culturales que con mucho cariño, dedicación y profesionalismo hemos creado.
Es así, que a partir de este año nuestras actividades gratuitas pasan a ser de aporte voluntario, esperando puedas colaborar con nuestro proyecto, pero también, cuando no puedas sientas que puedes ser bienvenida o bienvenido. Para ello, tienes tres opciones: inscribirte de forma directa en nuestra tienda para efectuar tu aporte o utilizar los cupones de descuento del 50% o del 100% cada vez que los necesites. Dichos cupones los compartiremos por nuestras redes sociales al momento de lanzar las actividades y estarán disponibles durante todo el tiempo que duren.
Artículos similares:
Conversatorio ¡Yo también quiero saber!: Aprender a aprender e informarse críticamente
Volvimos a encontrarnos, junto a Microbiale (microbiale.net) en un nuevo conversatorio ¡Yo también quiero saber!, sobre conocimiento científico y ciudadano. El pasado 17 de abril y en el marco de la celebración del día del libro ¡Abril libros mil!, conversamos con...
¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo
Siempre estamos leyendo y acompañando el frío de este mes de mayo junto a nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. A continuación te invitamos a conocer un poco más de ellos: Club de...
Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!
El pasado marzo 2021 iniciamos el Club de Literatura Chilena Reciente: Arder en la Memoria, un espacio de lectura y reflexión, a través de la ficción queremos descubrir a personajes con miradas diversas de la dictadura, y también desde el ensayo, en torno a esta...
¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril
Iniciamos el otoño leyendo y te contamos sobre nuestras lecturas de abril. Cómo no hacerlo si, entre el 24 y el 27 de Marzo, comenzaron nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. Abrimos...
¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0
Ya iniciamos, junto a Microbiale, nuestro Ciclo de Conversatorios sobre conocimiento científico y ciudadano: ¡Yo también quiero saber! El pasado sábado 13 de Marzo a través de Meet y Facebook Live, nos encontramos junto a Bertsy Goic, Jose Bustamante, Jorge Díaz y...