¡Ya vamos por nuestra tercera Guía de Lectura para Compartir!, una actividad fundamental dentro del Curso de Clubes de Lectura, experiencia digital que desarrollamos el 2020.
La guía de esta semana, corresponde a “Lecturas para Abrazar nuestras diferencias”, elaborada por Magaly Sabino La Torre, quien acá nos cuenta un poco más sobre ella:
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), dedicada a la promoción y mediación de lectura en niños, jóvenes y adultos. Ha liderado proyectos en la Casa de la Literatura Peruana, así como en las instituciones educativas. Actualmente trabaja en la Fundación Dispurse con la misión de activar espacios de lectura comunitarios en el ámbito rural del país. Asimismo, colabora con la asociación “Achikyay, Centro de Investigaciones y Promoción de la Lectura”, en donde tiene el cargo de vicepresidenta.
¿De qué se trata la guía?
A través de las diversas personalidades de los personajes de innumerables historias, nosotros, como lectores, podemos percibir cómo piensan y se sienten las personas junto a sus diferencias. A veces, a algunas de ellas les enoja ser diferentes, porque sienten que se les discriminan. Pero otras veces, ellas y las personas que les rodea comprenden que las diferencias no les hace menos personas; y que por el contrario, respetar las diferencias, ser empáticos, y aceptarse tal y como uno es, es una oportunidad para mejorar la convivencia. En este sentido, la ficción nos ayuda a explorar aquellos sentimientos que muchas personas en el mundo real ocultan y no se atreven a conversar, reprimiendo lo que sienten, y no sintiéndose valoradas por mostrar alguna cualidad que la mayoría de las personas no consideran como “normal”.
Esta guía está pensada para primeros lectores con una propuesta de cuentos en los que los niños y niñas pueden identificarse e ir desde pequeños abrazando las diferencias, aprendiendo el valor de la autoestima y la empatía; y rechazando todo tipo de discriminación, eliminando cualquier estereotipo sexual, o acto que intente vulnerar su autoaceptación o transformar su personalidad.
Esta guía está pensada para primeros lectores con una propuesta de cuentos en los que los niños y niñas pueden identificarse e ir desde pequeños abrazando las diferencias…
Ahora te invitamos a leer una selección de reseñas de esta guía, ¡desliza para revisarlas!
Artículos similares:
Conversatorio ¡Yo también quiero saber!: Aprender a aprender e informarse críticamente
Volvimos a encontrarnos, junto a Microbiale (microbiale.net) en un nuevo conversatorio ¡Yo también quiero saber!, sobre conocimiento científico y ciudadano. El pasado 17 de abril y en el marco de la celebración del día del libro ¡Abril libros mil!, conversamos con...
¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo
Siempre estamos leyendo y acompañando el frío de este mes de mayo junto a nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. A continuación te invitamos a conocer un poco más de ellos: Club de...
Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!
El pasado marzo 2021 iniciamos el Club de Literatura Chilena Reciente: Arder en la Memoria, un espacio de lectura y reflexión, a través de la ficción queremos descubrir a personajes con miradas diversas de la dictadura, y también desde el ensayo, en torno a esta...
¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril
Iniciamos el otoño leyendo y te contamos sobre nuestras lecturas de abril. Cómo no hacerlo si, entre el 24 y el 27 de Marzo, comenzaron nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. Abrimos...
¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0
Ya iniciamos, junto a Microbiale, nuestro Ciclo de Conversatorios sobre conocimiento científico y ciudadano: ¡Yo también quiero saber! El pasado sábado 13 de Marzo a través de Meet y Facebook Live, nos encontramos junto a Bertsy Goic, Jose Bustamante, Jorge Díaz y...