Guías de Lectura: mundos feministas

enero 8, 2021

Te invitamos a descubrir las Guías de Lectura para Compartir, parte importante de nuestro Curso de Clubes de Lectura, experiencia de formación digital desarrollada el 2020. Las propuestas fueron elaboradas por las y los estudiantes a través de ejercicios de curatoría literaria, donde les invitamos a imaginar una primera guía de lectura para compartir basada en lo aprendido en colectivo.

¿Qué es una curatoría literaria?

Es una selección de lecturas que comparten un sentido, lógica y relato que las une y que se busca transmitir; cada estudiante tuvo la oportunidad de pensar su guía en base a sus intereses, prácticas y propuestas que quisieran que otras personas lean en colectivo. Esto dio como resultado Guías de Lecturas de gran calidad, donde cada una destaca por la relevancia y visión de su contenido en el tema propuesto.

Nos gustaron tanto los resultados que decidimos ir compartiendo cada semana las guías diseñadas, con su presentación y una selección de reseñas, que fueron elaboradas por les estudiantes. ¡Te invitamos a descubrirlas!

Cada estudiante tuvo la oportunidad de pensar su guía en base a sus intereses, prácticas y propuestas que quisieran que otras personas lean en colectivo. Esto dio como resultado Guías de Lecturas de gran calidad, donde cada una destaca por la relevancia y visión de su contenido en el tema propuesto.

La guía de esta semana, corresponde a “Mundos feministas”, elaborada por Claudia Flores Coronado, quien acá nos cuenta un poco más sobre ella:

Lectora y escritora aficionada desde la infancia, decidí cambiar mi rumbo hacia las letras en el 2019. La pandemia me hizo buscar alternativas y en el camino encontré el Curso de Clubes de Lectura, que fue una parte emocionante y motivadora para mis nuevos proyectos. Feminista desde el 2018, decidí volcar mi lectura desde entonces, en su mayoría, a historias escritas por mujeres. Actualmente vivo en la ciudad de Temuco, Chile.

 

¿De qué se trata la guía?

Esta propuesta nace de la inquietud por conocer historias de ficción o ciencia ficción escritas por mujeres, en un contexto imaginado de igualdad o rebelión ante la desigualdad de género.

La ciencia ficción, en particular, despierta interés no sólo por la infinidad de mundos posibles, sino que por qué tan cerca o lejos nos encontramos de aquellas realidades. Por otro lado, a través de la ficción es también posible encontrar sociedades tecnológicamente iguales a la nuestra, pero con diferencias culturales o morales, que van más allá de nuestra forma de vivir actual. Todo lo anterior, sumado al contexto del feminismo y la mirada de la mujer en su entorno, nos lleva a imaginar mundos que transgreden nuestra realidad.

Para esta selección, se buscó representar los géneros mencionados a través de las distintas etapas de la historia, tanto del feminismo como de la representación de la mujer en la escritura, donde, con el fin de entregar un panorama más diverso, se consideraron relatos de todos los continentes.

Ahora te invitamos a leer una selección de sus reseñas, ¡desliza para revisarlas!

La ciudad de las damas

Por Christine de Pizán

252 páginas
Para leer desde los 14 años

Christine de Pizán nació en Venecia en 1364. Termina de escribir “La ciudad de las damas” en 1405, el cual se podría catalogar como un libro protesta, en donde Christine combate las aseveraciones acerca de la mujer realizadas por numerosos autores de la época, creando una alegórica Ciudad de Damas. Usando mujeres ilustres de la historia y hospedándolas en su ciudad, va defendiéndose de los argumentos misóginos, que se centran en tres aspectos: la calumnia hacia el sexo femenino, la necesidad de educación de la mujer y el enriquecimiento de la vida espiritual como liberación. Se seleccionó este libro, por la importancia que tiene al ser uno de los primeros libros feministas de la historia.

Primera publicación 1405
Editorial: Siruela, 2018

El hombre hembra

Por Joanna Russ

281 páginas
Para leer desde los 14 años

Joanna Russ nació en Nueva York en 1937. En su libro “El hombre hembra” sigue la vida de cuatro mujeres que viven en mundos paralelos, quienes al encontrarse nos muestran los diferentes puntos de vista respecto a los roles de género en cada uno de ellos. Dos de estos mundos son netamente distópicos, con realidades extremas pero posibles y abrumadoras a su manera. La sátira y la crítica a los roles de género establecidos en nuestra sociedad están repartidos a lo largo de todo el libro, lo que da como resultado un relato que cumple cabalmente los requisitos de esta selección, siendo al mismo tiempo una gran obra de la ciencia ficción y de la lucha feminista.

Primera publicación 1975
Editorial: Salvat, 1987

La nave de los locos

Por Cristina Peri Rossi

197 páginas
Para leer desde los 14 años

Cristina Peri Rossi nació en Montevideo, Uruguay en 1941. “La nave de los locos” que podría considerarse narrativa experimental, es un relato bastante inquietante que elabora una alegoría en torno al exilio, a través de una embarcación recolectora de locos, que desafía las nociones de inclusión y exclusión, especialmente en aspectos como el género y la sexualidad. La historia se centra en un hombre exiliado llamado Equis, que viaja sin rumbo fijo, encontrándose con diversos personajes en su camino. Un relato marcado por el desarraigo que pese a estar socialmente asociado a la figura del hombre, también ha sido padecido por numerosas mujeres. En base a esto último es que se ha seleccionado esta historia, que a través de un imaginario femenino relata una visión del no pertenecer que es vivida por muchas mujeres.

Primera publicación 1984
Editorial: Seix Barral, 1995

Artículos similares:

¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo

¿Qué estamos leyendo? Lecturas de mayo

Siempre estamos leyendo y acompañando el frío de este mes de mayo junto a nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. A continuación te invitamos a conocer un poco más de ellos: Club de...

leer más
Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

Arder en la Memoria: ¡las autorías del ciclo!

El pasado marzo 2021 iniciamos el Club de Literatura Chilena Reciente: Arder en la Memoria, un espacio de lectura y reflexión, a través de la ficción queremos descubrir a personajes con miradas diversas de la dictadura, y también desde el ensayo, en torno a esta...

leer más
¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

¿Qué estamos leyendo?: Lecturas de abril

Iniciamos el otoño leyendo y te contamos sobre nuestras lecturas de abril. Cómo no hacerlo si, entre el 24 y el 27 de Marzo, comenzaron nuestros Clubes de Lectura 2021: Leer para Leer, Chilena Reciente, Armario Invisible, Distopías y Literatura Japonesa. Abrimos...

leer más
¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

¡Yo también quiero saber!: Conversatorio 0

Ya iniciamos, junto a Microbiale, nuestro Ciclo de Conversatorios sobre conocimiento científico y ciudadano: ¡Yo también quiero saber! El pasado sábado 13 de Marzo a través de Meet y Facebook Live, nos encontramos junto a Bertsy Goic, Jose Bustamante, Jorge Díaz y...

leer más

Síguenos en Instagram

Nuestras Redes